
León, 7 de Diciembre de 2008 Webquest sobre Biología
Nivel: 1º de Bachillerato
1. Introducción. La fotosíntesis.
La tarea consistirá en la realización de un experimento científico relacionado con el tema de la fotosíntesis. De los resultados obtenidos, el alumno dará una explicación basándose en los conocimientos teóricos adquiridos sobre el tema en la dirección electronica referida en el apartado 1. Introducción.
En nuestro laboratorio, vamos a recrear el experimento realizado por Van Helmont, pero con algunas variaciones. Tomaremos una maceta y la llenaremos de tierra, previamente secada en una estufa de calor seco. Pesamos el tiesto con la tierra seca y apuntamos su valor. A continuación plantamos en el tiesto un pequeño retoño de roble que previamente hemos pesado, apuntando también su valor. Esto lo haremos al principio de curso. Durante todo el curso, regaremos la planta según lo precise. Además del tiesto con nuestra planta, tendremos otro tiesto con tierra seca que también pesamos al inicio de nuestro experimento, pero sin ninguna planta, y lo regaremos con la misma cantidad de agua y la misma frecuencia que al que tiene el arbolito. Al final del curso, secaremos la tierra y pesaremos la tierra y la planta, para ver las variaciones en peso obtenidas. Puesto que el trabajo se realizará en el laboratorio, conviene que se conozcan algunas normas básicas de seguridad. En la siguiente dirección encontrareís toda la información necesaria para vuestra seguridad (http://www.arrakis.es/~rfluengo/normas.html)
5. Presentación de resultaos. Cuestiones
El alumno deberá representar gráficamente los resultados obtenidos en cuanto a variación en los pesos de la tierra y de la planta. Para realizar esta representación pueden utilizar programas informáticos como el excel. En la siguiente dirección podrán encontrar modelos de gráficos que pueden realizar (http://www.bvs.sld.cu/revistas/pla/vol8_2_03/f0209203.jpg)
¿Qué conclusiones extrajo Van Helmont de su experiemto? Con los conocimientos que tú posees, ¿estás de acuerdo con ella? ¿Coinciden tus resultados con los que obtuvo Van Helmont?
Basándote en tus resultados y los conocimientos teóricos adquiridos sobre el tema de la fotosíntesis, explica si tus resultados concuerdan con lo esperado
¿Qué opinas del experimento realizado por Van Helmont? Según el método científico, ¿fue planteado y puesto en práctica correctamente? Indica las diferencias entre su experimento y el realizado en nuestro laboratorio.
6. Evaluación
El criterio de evaluación de este tema será el siguiente:
- Un 50% de la nota final consistirá en una prueba escrita, en el que se responderan una serie de cuestiones teóricas sobre el tema de la fotosíntesis.
- Un 40% de la nota final dependerá de la valoración del informe que el alumno presentará sobre las cuestiones planteadas en el apartado 5 (Presentación de resultados. Cuestiones).
- Un 10% de la nota final, consistirá en una presentación en Power Point, que el alumno realizará en clase. Si necesitan ayuda con este programa informático, en la siguiente dirección pueden encontrar ayuda útil (http://www.aulaclic.es/power2003/index.htm)
7. Recursos.
Algunas direcciones de interés que versan sobre este tema, y que pueden ser de utilidad:
http://ecociencia.fateback.com/articulos/fotosintesis.htm
http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/fotosintesis/
http://www.arrakis.es/~lluengo/fotosintesis.html